La vida diaria, la presión escolar, la de los padres y la presión social son algunos de los factores que pueden causar ataques de ansiedad en los niños. Al ser niños les es más difícil explicar la situación que están viviendo y nosotros como padres nos alertamos o atacamos con demandas a nuestros hijos sin saber lo que ellos están lidiando en su interior. Existen eventos externos que pueden causar estos ataques de ansiedad, que si no se tratan o intervienen a tiempo, pueden terminar eventualmente en trastornos.
Diversos estudios han demostrado que entre los eventos que más desencadenan ataques de ansiedad y ataques de pánico en los niños se encuentran: la muerte de un ser querido, el divorcio, el cambio de ciudad o país, y en estos tiempos: El ataque psicológico del Covid.
La ansiedad es un estado de ánimo donde el niño o adolescente se siente perturvado, con una angustia que no puede explicar y que termina afectando el comportamiento: Puede encerrarse en su mundo y negarse a expresar sus sentimientos o por el contrario puede estallar en llanto o conductas agresivas
Una de las consecuencias del COVID, que estamos observando con mayor frecuencia es el gran número de casos con niños y adolescentes que presentan ataques de ansiedad e incluso ataques de pánico.
He aquí, algunas de las conductas y efectos biológicos que en consultan, están refiriendo nuestros pacientes:
- Aceleración del corazón o taquicardia: Al no saber qué es lo que esta sucediendo, y el porqué de la taquicardia, se asusta y esto empeora la situacion.
- Mareo y dolores de cabeza continuos
- Dolor de estómago.
- Llanto ante la separación.
- Ataques de rabia difíciles de controlar.
- Aparición de tics nerviosos (comerse las uñas o morderse el cabello)
- Pensamientos negativos
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Mojan nuevamente la cama.
Es importante detectar a tiempo estos ataques de ansiedad en los hijos y acudir a consulta para adquirir herramientas que te ayuden enseñar a tus hijos lidiar con la ansiedad.
- Evita hablar de las consecuencias nefastas del covid y ahora comienza hablar de los avances de la medicina y lo bueno ( a nivel social y familiar) que ha traído la pandemia. No sabes cuales? A veces una consulta o asesoría con especialista de la salud metal te puede ayudar a definir.
- Brinda a tus hijos herramientas poderosas como la respiración diafragmática para aminorar y calmar los síntomas.
- Intentar aminorar sus emociones sus emociones es improductivo, por el contrario, enséñale darle nombre a sus emociones y describirlas
- No evites las cosas que le producen ansiedad. Por el contrario enséñale a enfrentarlas con herramientas adecuadas.
- Enumera expectativas positivas y realistas de la situación que le brinden tranquilidad.